Skip to main content

Comienza en Yafacture con 4 simples pasos

¿Nuevo en facturación electrónica? No te preocupes. Yafacture está diseñado para que cualquier persona pueda facturar sin conocimientos técnicos previos.
1

Crear Cuenta

  1. Ve a dashboard.yafacture.com/login?crear-cuenta
  2. Completa el formulario con tu información básica:
    • Nombre completo o Razón social
    • Correo electrónico (será tu usuario)
    • Contraseña segura (mínimo 8 caracteres)
    • Teléfono (para notificaciones por WhatsApp)
  3. Verifica tu correo electrónico
  4. ¡Listo! Recibes 3 créditos gratuitos para empezar
¿Persona física o moral? No importa, Yafacture funciona para ambas. El sistema detecta automáticamente tu tipo de contribuyente.
2

Configurar tu RFC

Tu Certificado de Sello Digital es necesario para timbrar facturas:
  1. Descarga tu CSD del SAT:
    • Entra al Portal SAT
    • Ve a “Certificados de Sello Digital”
    • Descarga tu certificado vigente (.cer y .key)
  2. Sube tus archivos a Yafacture:
    • Archivo .cer (certificado público)
    • Archivo .key (llave privada)
    • Contraseña de la llave privada
  3. Validación automática:
    • Yafacture verifica que tu certificado esté vigente
    • Se configura automáticamente para timbrado
¿No tienes CSD? Te ayudamos a obtenerlo. El proceso toma 1-2 días hábiles con el SAT.
3

Facturación

Sigue estos pasos para tu primera factura:
  1. Ir al Dashboard:
    • Clic en “Nueva Factura
    • Selecciona “Factura de Ingreso
  2. Datos del Cliente:
    • RFC del cliente
    • Nombre o razón social
    • Email para envío
    • Uso del CFDI
  3. Productos/Servicios:
    • Descripción del producto/servicio
    • Cantidad y precio unitario
    • Clave SAT (se sugiere automáticamente)
    • IVA y otros impuestos
  4. Revisar y Timbrar:
    • Vista previa de la factura
    • Verificación de datos
    • ¡Timbrar! (consume 1 crédito)
Revisa bien los datos antes de timbrar. Una vez timbrado, solo se puede cancelar, no editar.
Una vez timbrada la factura:Opciones de Envío:
  • WhatsApp: Envío instantáneo con QR para descarga
  • Email: PDF + XML adjuntos automáticamente
  • Link de descarga: Para compartir en redes sociales
  • Impresión directa: Desde el navegador
Archivos Generados:
  • PDF: Para visualización e impresión
  • XML: Para deducibilidad fiscal
  • Código QR: Para validación en SAT
El WhatsApp automático es la forma más rápida. ¡Tus clientes lo reciben al instante! y sin pagar nada adicional
4

Cobros y pagos

Empieza a recibir pagos al momento:
  1. Ve a “Métodos de Pago”
    • En el menú lateral del dashboard
    • Clic en “Agregar Método
  2. Configura tu primera opción:
    • SPEI: Para transferencias bancarias (más popular)
    • CoDi: Para códigos QR instantáneos
    • Tarjetas: Para pagos con tarjeta
    • Efectivo: Para tiendas de conveniencia
  3. Vincula tu cuenta bancaria:
    • CLABE interbancaria
    • Datos del beneficiario
    • Validación automática

Recomendación

Inicia con SPEI + CoDi para cubrir el 90% de casos de uso en México.
CoDi es la forma más fácil de cobrar:
  1. Crear código QR:
    • Monto específico
    • Concepto del pago
    • Vigencia del código
  2. Compartir con cliente:
    • Mostrar QR en pantalla
    • Enviar por WhatsApp
    • Imprimir en ticket
  3. Cliente paga:
    • Escanea con su app bancaria
    • Confirma el pago
    • ¡Dinero en tu cuenta al instante!
  4. CFDI automático:
    • Se genera automáticamente
    • Se envía al cliente
    • Queda registrado en SAT
¡Recuerda! Con CoDi el dinero llega inmediatamente a tu cuenta, las 24 horas del día.

¡Felicidades! Ya estás listo

Has completado la configuración básica de Yafacture. Ahora puedes:

Recursos Adicionales

¿Necesitas ayuda personal?
Cuando uses tus 3 créditos gratuitos:
Los créditos nunca expiran y puedes usarlos cuando gustes.

¿Tienes dudas sobre algún paso?

Nuestro equipo de soporte está disponible 24/7 para ayudarte. No dudes en contactarnos.
I